
Argentino. Nacido en Mendoza. Esposo de Débora y padre de Clarita y Josefina. Misionero tiempo completo desde 2009.
Fundador en 2013 de la comunidad de misioneros de la Eucaristía AME (Asociación Misionera Eucarística). Se dedican a promover la adoración eucarística en Latinoamérica.
Cantautor católico, especialmente guiando horas santas. Productor coordinador, desde 2020, de la productora de música: “Agnus Dei”. Productor del Himno de Voces Católicas Latinoamérica.
Jesús Sebastián


Más Información
Argentino. Nacido en Mendoza. Esposo de Débora y padre de Clarita y Josefina. Misionero tiempo completo desde 2009.
Fundador en 2013 de la comunidad de misioneros de la Eucaristía AME (Asociación Misionera Eucarística). Se dedican a promover la adoración eucarística en Latinoamérica.
Cantautor católico, especialmente guiando horas santas. Productor coordinador, desde 2020, de la productora de música: “Agnus Dei”. Productor del Himno de Voces Católicas Latinoamérica.

Cantante católica, nacida en Bogotá Colombia. Reside en Panamá hace 23 años y desde su llegada ha servido en diferentes coros parroquiales.
Hace 13 años pertenece al Coro Angeles de Mev de Matrimonios en Victoria, y ya hace más un año hace parte de Voces Católicas Latinoamérica por una invitación especial como corista y/o voz principal en algunas canciones.
Actualmente está trabajando en lo que será su primera grabación musical de un tema dedicado a nuestra Madre María.
Leily Sáenz


Más Información
Cantante católica, nacida en Bogotá Colombia. Reside en Panamá hace 23 años y desde su llegada ha servido en diferentes coros parroquiales.
Hace 13 años pertenece al Coro Angeles de Mev de Matrimonios en Victoria, y ya hace más un año hace parte de Voces Católicas Latinoamérica por una invitación especial como corista y/o voz principal en algunas canciones.
Actualmente está trabajando en lo que será su primera grabación musical de un tema dedicado a nuestra Madre María.

Cuenta con 17 años de edad. Desde sus 6 años, mostró interés por el canto e instrumentos como la pandereta y guitarra. Su madre la hizo participe como solista en el canto de salmos a sus 9 años. Canta en varios Ministerios de música católica.
Ha grabado varias inspiraciones de su padre como: “ Ella es mi madre” y “ Con Los Ojos Cerrados”
El tiempo de pandemia, me permitió acercarme verdaderamente a Jesús, ejecutando instrumentos como la guitarra y teclado. Junto al coro de mi familia.
“Por ahora continúo pidiéndole al Señor que me permita seguir sirviéndole con fidelidad”.
Liz Marie Abadía


Más Información
Cuenta con 17 años de edad. Desde sus 6 años, mostró interés por el canto e instrumentos como la pandereta y guitarra. Su madre la hizo participe como solista en el canto de salmos a sus 9 años. Canta en varios Ministerios de música católica.
Ha grabado varias inspiraciones de su padre como: “ Ella es mi madre” y “ Con Los Ojos Cerrados”
El tiempo de pandemia, me permitió acercarme verdaderamente a Jesús, ejecutando instrumentos como la guitarra y teclado. Junto al coro de mi familia.
“Por ahora continúo pidiéndole al Señor que me permita seguir sirviéndole con fidelidad”.

Lcda. Adm. Industrial y Magister en Cs Administrativas, mención: finanzas
Músico, arreglista, productor y director coral. Fundadora y presidente de @liszt_academia donde se desempeña también como coach de canto e interpretación
Directora de coral voces blancas Liszt Academia
Director coral de Voces Católicas Latinoamérica
Miembro de ARCA Venezuela y ARCA Iberoamérica
1er lugar en el Festival de la Voz Universidad de Oriente (1998). Canción: Lejanía, del “Pollo Sifontes” Bolívar, Venezuela
1er lugar en el Festival de la Voz Universidad de Oriente (2011). Canción: Eres Venezuela de Antonio Ranallo. Puerto Ordaz. Venezuela
Nominada en 3 terna en el Festival Internacional de música católica “Magnificat” realizado en Argentina. Artista revelación. Mejor voz y interprete femenino (2021)
Liseth Gamboa


Más Información
Lcda. Adm. Industrial y Magister en Cs Administrativas, mención: finanzas
Músico, arreglista, productor y director coral. Fundadora y presidente de @liszt_academia donde se desempeña también como coach de canto e interpretación
Directora de coral voces blancas Liszt Academia
Director coral de Voces Católicas Latinoamérica
Miembro de ARCA Venezuela y ARCA Iberoamérica
1er lugar en el Festival de la Voz Universidad de Oriente (1998). Canción: Lejanía, del “Pollo Sifontes” Bolívar, Venezuela
1er lugar en el Festival de la Voz Universidad de Oriente (2011). Canción: Eres Venezuela de Antonio Ranallo. Puerto Ordaz. Venezuela
Nominada en 3 terna en el Festival Internacional de música católica “Magnificat” realizado en Argentina. Artista revelación. Mejor voz y interprete femenino (2021)

Comenzó en el mundo de la música aprendiendo a tocar piano a la edad de 11 años, luego se encaminó a aprender a tocar el órgano en la parroquia Perpetuo Socorro, en Betania en el año 1988, bajo la tutela del profesor Genaro López (Q.E.P.D) y otros instrumentos musicales como bajo, guitarra y percusión. Luego participó en el coro de la misma parroquia como organista y con los años empezó a tocar las misas diarias en dicha parroquia. Se formó profesionalmente en la Universidad de Panamá, facultad de Bellas Artes donde obtuvo la Licenciatura en Música y además cursó estudio en Producción Musical y Audio en la Academia de Música de Panamá. Participó de otros coros como el de la parroquia Santa María la Antigua, en Betania, y el coro de la parroquia de la iglesia de Piedra San Juan Bautista de La Salle, con su Director Musical Rael Guerra (Q.E.P.D), donde pudo realizar algunas producciones musicales. Posteriormente empezó a colaborar con el coro Vive Jesús que era el coro oficial de las misiones de monseñor Rómulo Emiliani, en la ciudad de Panamá, en diferentes provincias y en el extranjero donde pudo participar como bajista y pianista durante los años 92 al 98, al igual que pudo participar de diversas grabaciones.
En este tiempo participó con otros ministerios de la música católica como son ministerio Sal y Luz de Wilmett Menacho y Sonia Barahona grabando la mayoría de sus producciones musicales. También participó del coro Manantial de Vida de la profesora Gloria Díaz, El Coro de la Arquidiócesis de Panamá, bajo la dirección de Carmen Cecilia Carrasco en el año 1993, Coro Manantiales también con Carmen Cecilia Carrasco y Aníbal Barnet, Coro Jesús Pan de Vida de Jaime Díaz. Participó del grupo Cantares de nuestra gran amiga Ana Nany Rivera grabando varias producciones musicales, además formó parte de la agrupación del ministerio Explosión Juvenil que integró desde los años 2010 hasta la fecha con el padre David Cosca donde pudo ir a misiones dentro y fuera del país. También formo parte de la banda musical del padre Ángel Alonso donde realizó su última producción musical llamada “Heme Aquí” y también participando en sus conciertos. Participó de la producción musical de Carmen Cecilia Carrasco donde se hizo una recopilación de todas las tamboreras que compuso para la iglesia Católica de la Profesora Gladys De La Lastra como arreglista y bajista de dicha producción.
En la actualidad trabaja con el ministerio Renuévame de Edgardo Rubino como Director Musical y Bajista, y también con el ministerio Jesser Canto para Cristo, junto a Karla Castillo y Gilberto Berríos, donde produce el segundo tema de Voces Católicas Latinoamérica, llamado “Amado Jesús”, compuesto por Karla Castillo.
En la Actualidad es Director Musical y Bajista de la Orquesta del Servicio Nacional Aeronaval SENAN, donde también colabora con el coro de la Capellanía de dicha Institución, además del Sexteto Aeronaval. Bajista y fundador de la Orquesta Nacional Sociedad Anónima, del director Ricky Sánchez y gracias a dios ha tenido la oportunidad de trabajar con muchas orquestas nacionales.
Guillermo D’Cross


Más Información
Comenzó en el mundo de la música aprendiendo a tocar piano a la edad de 11 años, luego se encaminó a aprender a tocar el órgano en la parroquia Perpetuo Socorro, en Betania en el año 1988, bajo la tutela del profesor Genaro López (Q.E.P.D) y otros instrumentos musicales como bajo, guitarra y percusión. Luego participó en el coro de la misma parroquia como organista y con los años empezó a tocar las misas diarias en dicha parroquia. Se formó profesionalmente en la Universidad de Panamá, facultad de Bellas Artes donde obtuvo la Licenciatura en Música y además cursó estudio en Producción Musical y Audio en la Academia de Música de Panamá. Participó de otros coros como el de la parroquia Santa María la Antigua, en Betania, y el coro de la parroquia de la iglesia de Piedra San Juan Bautista de La Salle, con su Director Musical Rael Guerra (Q.E.P.D), donde pudo realizar algunas producciones musicales. Posteriormente empezó a colaborar con el coro Vive Jesús que era el coro oficial de las misiones de monseñor Rómulo Emiliani, en la ciudad de Panamá, en diferentes provincias y en el extranjero donde pudo participar como bajista y pianista durante los años 92 al 98, al igual que pudo participar de diversas grabaciones.
En este tiempo participó con otros ministerios de la música católica como son ministerio Sal y Luz de Wilmett Menacho y Sonia Barahona grabando la mayoría de sus producciones musicales. También participó del coro Manantial de Vida de la profesora Gloria Díaz, El Coro de la Arquidiócesis de Panamá, bajo la dirección de Carmen Cecilia Carrasco en el año 1993, Coro Manantiales también con Carmen Cecilia Carrasco y Aníbal Barnet, Coro Jesús Pan de Vida de Jaime Díaz. Participó del grupo Cantares de nuestra gran amiga Ana Nany Rivera grabando varias producciones musicales, además formó parte de la agrupación del ministerio Explosión Juvenil que integró desde los años 2010 hasta la fecha con el padre David Cosca donde pudo ir a misiones dentro y fuera del país. También formo parte de la banda musical del padre Ángel Alonso donde realizó su última producción musical llamada “Heme Aquí” y también participando en sus conciertos. Participó de la producción musical de Carmen Cecilia Carrasco donde se hizo una recopilación de todas las tamboreras que compuso para la iglesia Católica de la Profesora Gladys De La Lastra como arreglista y bajista de dicha producción.
En la actualidad trabaja con el ministerio Renuévame de Edgardo Rubino como Director Musical y Bajista, y también con el ministerio Jesser Canto para Cristo, junto a Karla Castillo y Gilberto Berríos, donde produce el segundo tema de Voces Católicas Latinoamérica, llamado “Amado Jesús”, compuesto por Karla Castillo.
En la Actualidad es Director Musical y Bajista de la Orquesta del Servicio Nacional Aeronaval SENAN, donde también colabora con el coro de la Capellanía de dicha Institución, además del Sexteto Aeronaval. Bajista y fundador de la Orquesta Nacional Sociedad Anónima, del director Ricky Sánchez y gracias a dios ha tenido la oportunidad de trabajar con muchas orquestas nacionales.

Egresado del Seminario Mayor San José, es Ordenado Presbítero para gloria de Dios, formando con ello parte del clero de Panamá. De igual forma este ofrece sus dones para la evangelización, y es así que este, inquietado por poner sus dones al servicio de los hermanos, estrena su primer sencillo en el 2019 bajo el título de “Te Entrego”.
Posteriormente ha compartido los siguientes temas: La Sierva, Tirando las redes, Regalo de Dios, Guerrero. Recientemente participó como una de las voces solistas de la versión latinoamericana de la JMJ en Lisboa 2023.
Actualmente es Parroco de la parroquia San Marcos Evangelista en San Miguelito Ciudad de Panama y es parte del Clero de la Arquidiócesis de Panamá.
Con ustedes su Hermano, pastor y amigo P. Jamed Pacheco.
Jamed Pacheco


Más Información
Egresado del Seminario Mayor San José, es Ordenado Presbítero para gloria de Dios, formando con ello parte del clero de Panamá. De igual forma este ofrece sus dones para la evangelización, y es así que este, inquietado por poner sus dones al servicio de los hermanos, estrena su primer sencillo en el 2019 bajo el título de “Te Entrego”.
Posteriormente ha compartido los siguientes temas: La Sierva, Tirando las redes, Regalo de Dios, Guerrero. Recientemente participó como una de las voces solistas de la versión latinoamericana de la JMJ en Lisboa 2023.
Actualmente es Parroco de la parroquia San Marcos Evangelista en San Miguelito Ciudad de Panama y es parte del Clero de la Arquidiócesis de Panamá.
Con ustedes su Hermano, pastor y amigo P. Jamed Pacheco.

Sus inicios en el canto se dan a la edad de 7 años. Ha participado en coros infantiles y coros polifónicos.
Tiene nociones de lectura musical, saxofón, guitarra y canto.
A los 15 años inicia a servir a Nuestro Señor en el Coro Parroquial de San Gerardo Mayela, que en sus inicios llevaba el nombre de “Coro Amanecer”. Se mantuvo en el mismo por un periodo aproximado de 20 años.
Actualmente es asistente musical de la directora en el Coro Semillas de San Gerardo, donde inician los nuevos servidores parroquiales en el Ministerio de Coros.
Ha realizado colaboraciones vocales apoyando a Karla Castillo.
Recientemente ingresa con su esposo al Movimiento “Matrimonios en Victoria”, donde se le dio la oportunidad de servir en el Ministerio de Alabanza; Ángeles Adoradores del Señor del Movimiento Matrimonios en Victoria.
Se desempeña profesionalmente como Médico Pediatra.
Marlene Flores de Gómez


Más Información
Sus inicios en el canto se dan a la edad de 7 años. Ha participado en coros infantiles y coros polifónicos.
Tiene nociones de lectura musical, saxofón, guitarra y canto.
A los 15 años inicia a servir a Nuestro Señor en el Coro Parroquial de San Gerardo Mayela, que en sus inicios llevaba el nombre de “Coro Amanecer”. Se mantuvo en el mismo por un periodo aproximado de 20 años.
Actualmente es asistente musical de la directora en el Coro Semillas de San Gerardo, donde inician los nuevos servidores parroquiales en el Ministerio de Coros.
Ha realizado colaboraciones vocales apoyando a Karla Castillo.
Recientemente ingresa con su esposo al Movimiento “Matrimonios en Victoria”, donde se le dio la oportunidad de servir en el Ministerio de Alabanza; Ángeles Adoradores del Señor del Movimiento Matrimonios en Victoria.
Se desempeña profesionalmente como Médico Pediatra.

Cantautora panameña, Licenciada en Administración de Recursos Humanos, ha misionado en países como Costa Rica, Colombia, Honduras, Venezuela, Perú y Estados Unidos.
Ha consagrado su voz y música al Señor con el gran llamado a Evangelizar y llevar ese mensaje de Amor, Fe y Esperanza del cual desea ser testigo fiel.
Su gran escuela, la Comunidad Santa Teresa de Jesús, donde tuvo la oportunidad de conocer de Dios a través de las enseñanzas del Padre Segundo Familiar Cano. El Señor le ha regalado el don de escribir canciones a lo largo de 18 años, canciones que han dejado muchas huellas en los jóvenes en encuentros juveniles de Chitré tales como, Con Tú Poder, Espíritu Ven, Que mi corazón no pare, Te entrego mi pecado, entre otras. Ha compuesto lemas para diferentes encuentros juveniles, de ahí su pasión por servir.
Estudió, además, la carrera de Licenciatura en Música en la Universidad de Panamá. Participó del Festival David en Miami. También en el Primer Festival Misión, Cuerda y voz en Panamá. Embajadora de la música católica en la JMJ 2019, y una de las voces de la traducción oficial en español del Himno de La JMJ Lisboa 2023. Es miembro activo del ministerio del ENRJ.
Directora y fundadora del Concurso Vos, en el cual se promueve el talento católico musical en los jóvenes.
Kenia Moreno


Más Información
Cantautora panameña, Licenciada en Administración de Recursos Humanos, ha misionado en países como Costa Rica, Colombia, Honduras, Venezuela, Perú y Estados Unidos.
Ha consagrado su voz y música al Señor con el gran llamado a Evangelizar y llevar ese mensaje de Amor, Fe y Esperanza del cual desea ser testigo fiel.
Su gran escuela, la Comunidad Santa Teresa de Jesús, donde tuvo la oportunidad de conocer de Dios a través de las enseñanzas del Padre Segundo Familiar Cano. El Señor le ha regalado el don de escribir canciones a lo largo de 18 años, canciones que han dejado muchas huellas en los jóvenes en encuentros juveniles de Chitré tales como, Con Tú Poder, Espíritu Ven, Que mi corazón no pare, Te entrego mi pecado, entre otras. Ha compuesto lemas para diferentes encuentros juveniles, de ahí su pasión por servir.
Estudió, además, la carrera de Licenciatura en Música en la Universidad de Panamá. Participó del Festival David en Miami. También en el Primer Festival Misión, Cuerda y voz en Panamá. Embajadora de la música católica en la JMJ 2019, y una de las voces de la traducción oficial en español del Himno de La JMJ Lisboa 2023. Es miembro activo del ministerio del ENRJ.
Directora y fundadora del Concurso Vos, en el cual se promueve el talento católico musical en los jóvenes.

Chorrerana – panameña. Dedica la mayor parte de su tiempo a llevar el mensaje de Dios a través de la música cómo cantautora de música católica con canciones de oración, adoración y mensajes de evangelización.
Actualmente, se encuentra estudiando la carrera de Canto en la Universidad de Panamá, buscando darle lo mejor al Señor a través de los dones y talentos que Él le ha dado. A través de lo que hace quiere llegar a ser un instrumento para los jóvenes, para qué luchen por sus sueños y sean capaces de realizar proyectos sanos en una sociedad que necesita lo mejor de ellos.
En el 2017 y 2020, otro de los momentos que ha marcado su misión fue cantar las mañanitas a la Virgen de Guadalupe en la Basílica de la Ciudad de México y también en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019.
Actualmente, cuenta con su producción musical “Te entrego mi vida” donde puedes encontrar sus canciones en todas las plataformas digitales y en su canal de Youtube.
Marycarmen Barria


Más Información
Chorrerana – panameña. Dedica la mayor parte de su tiempo a llevar el mensaje de Dios a través de la música cómo cantautora de música católica con canciones de oración, adoración y mensajes de evangelización.
Actualmente, se encuentra estudiando la carrera de Canto en la Universidad de Panamá, buscando darle lo mejor al Señor a través de los dones y talentos que Él le ha dado. A través de lo que hace quiere llegar a ser un instrumento para los jóvenes, para qué luchen por sus sueños y sean capaces de realizar proyectos sanos en una sociedad que necesita lo mejor de ellos.
En el 2017 y 2020, otro de los momentos que ha marcado su misión fue cantar las mañanitas a la Virgen de Guadalupe en la Basílica de la Ciudad de México y también en la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019.
Actualmente, cuenta con su producción musical “Te entrego mi vida” donde puedes encontrar sus canciones en todas las plataformas digitales y en su canal de Youtube.

Cantautor panameño, inicia sus pininos a los 14 años en la parroquia María auxiliadora de Don Bosco, junto al Padre Marino Morlin. Posteriormente, trabaja con el Padre Paco Berar, quien es realmente muy dinámico y los lleva a recorrer gran parte del territorio nacional evangelizando.
Queda como director del coro y participa de diversos festivales juveniles católicos. Es fundador y director del trío Caribe de Panamá, el cual ha participado en giras por Europa. También del festival de música cubana en Cuba y Colombia.
Actualmente, es director musical de Jesser canto para cristo y ha dedicado su talento a componer para el Señor, canciones como a ti Señor, Voces Blancas, Mi Familia y Yo Serviremos al Señor
Gilberto Berrios


Más Información
Cantautor panameño, inicia sus pininos a los 14 años en la parroquia María auxiliadora de Don Bosco, junto al Padre Marino Morlin. Posteriormente, trabaja con el Padre Paco Berar, quien es realmente muy dinámico y los lleva a recorrer gran parte del territorio nacional evangelizando.
Queda como director del coro y participa de diversos festivales juveniles católicos. Es fundador y director del trío Caribe de Panamá, el cual ha participado en giras por Europa. También del festival de música cubana en Cuba y Colombia.
Actualmente, es director musical de Jesser canto para cristo y ha dedicado su talento a componer para el Señor, canciones como a ti Señor, Voces Blancas, Mi Familia y Yo Serviremos al Señor

Cantautora católica y guitarrista, nacida en la ciudad de Panamá, pero se fue a vivir a la ciudad de Chitré a sus 9 años, por lo que se siente más chitreana que citadina.
Aprendió a tocar guitarra con su abuelo materno, Mélito y practicaba en las fiestas familiares. Durante sus estudios universitarios participó en la estudiantina de la Universidad Tecnológica de Panamá, donde aprendió a dominar el instrumento y las artes escénicas.
Al culminar su carrera universitaria, continuó sus estudios musicales y formó una hermosa familia compuesta por su esposo Juan Carlos, sus hijos Juan Pablo, Gabriel Antonio y Ana Isabel, y durante ese tiempo tocaba la guitarra esporádicamente.
En el año 2012, la invitan a participar de un retiro de Matrimonios en Victoria, junto a su esposo, en donde su vida dio un giro radical.
Jesús y María tocaron sus corazones y empezó un proceso de conversión para ella y su esposo. Luego de un año de perseverar en el movimiento, ingresan al ministerio de alabanza, donde inicia su retomar de la guitarra y aprendizajes de muchos cantos católicos para ponerlos al servicio de Dios en misas, asambleas, retiros, conciertos y su favorito: las adoraciones eucarísticas.
Desde 2018 participó en varias formaciones virtuales como Music Master Training, Protocolo V Force, junto a su mentor Alonso Barboza, para llevar el evangelio a las periferias existenciales, en donde desarrolló su presencia en las redes y la composición musical.
Sus dos primeras canciones, “Gotita de Esperanza” (2020) y “Aquí Traigo Mi Tinaja (2021), nacen de un corazón profundamente agradecido con Dios por todo el amor recibido y con el deseo de llevar al mundo el mensaje de esperanza y la fortaleza que surge cuando pones toda la confianza en el Señor.
Ana Watts


Más Información
Cantautora católica y guitarrista, nacida en la ciudad de Panamá, pero se fue a vivir a la ciudad de Chitré a sus 9 años, por lo que se siente más chitreana que citadina.
Aprendió a tocar guitarra con su abuelo materno, Mélito y practicaba en las fiestas familiares. Durante sus estudios universitarios participó en la estudiantina de la Universidad Tecnológica de Panamá, donde aprendió a dominar el instrumento y las artes escénicas.
Al culminar su carrera universitaria, continuó sus estudios musicales y formó una hermosa familia compuesta por su esposo Juan Carlos, sus hijos Juan Pablo, Gabriel Antonio y Ana Isabel, y durante ese tiempo tocaba la guitarra esporádicamente.
En el año 2012, la invitan a participar de un retiro de Matrimonios en Victoria, junto a su esposo, en donde su vida dio un giro radical.
Jesús y María tocaron sus corazones y empezó un proceso de conversión para ella y su esposo. Luego de un año de perseverar en el movimiento, ingresan al ministerio de alabanza, donde inicia su retomar de la guitarra y aprendizajes de muchos cantos católicos para ponerlos al servicio de Dios en misas, asambleas, retiros, conciertos y su favorito: las adoraciones eucarísticas.
Desde 2018 participó en varias formaciones virtuales como Music Master Training, Protocolo V Force, junto a su mentor Alonso Barboza, para llevar el evangelio a las periferias existenciales, en donde desarrolló su presencia en las redes y la composición musical.
Sus dos primeras canciones, “Gotita de Esperanza” (2020) y “Aquí Traigo Mi Tinaja (2021), nacen de un corazón profundamente agradecido con Dios por todo el amor recibido y con el deseo de llevar al mundo el mensaje de esperanza y la fortaleza que surge cuando pones toda la confianza en el Señor.

Nació en Guayaquil, Ecuador, el 8 de mayo de 1982. Es la mayor de tres hermanos y es parte de una familia muy numerosa.
Estudió en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y se tituló como Gestión Empresarial, especializándose en el área de recursos humanos.
Está casada desde el 11 de julio de 2009 con Leonardo Hoyos. Y gracias a la carrera de su esposo, han tenido la oportunidad de vivir en Argentina, Colombia y actualmente en Panamá. Ellos tienen tres pequeños: Sofía, Paula y Nicolás.
A sus 15 años, empezó la que ella llama su “aventura junto al señor”. Empezó siendo solista en un grupo de la parroquia Nuestra Señora de Fátima en Quito.
A partir de ahí, el Señor fue abriendo los caminos, pues en los diferentes lugares y países donde él la ha llevado, ha sido parte de diferentes coros, ministerios de música y apostolados parroquiales.
En cuanto a la música, realizó varios cursos de canto, técnica vocal y puesta en escena.
Actualmente, pertenece a la hermandad de Emaús, en donde también forma parte de su ministerio musical.
En 2018, fue diagnosticada con depresión severa crónica y luego de atravesar un proceso fuerte y difícil, en oración y agradecimiento a Dios, decidió comenzar este ministerio, con el fin de evangelizar a través de su música y testimonio.
Cuenta con las siguientes producciones: El Viaje, junto a Itala Rodríguez, Gracias, La Voz de María, Te Entrego Todo, Guerrero y su último lanzamiento, Me Mueve Tu Voluntad.
Chio López


Más Información
Nació en Guayaquil, Ecuador, el 8 de mayo de 1982. Es la mayor de tres hermanos y es parte de una familia muy numerosa.
Estudió en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y se tituló como Gestión Empresarial, especializándose en el área de recursos humanos.
Está casada desde el 11 de julio de 2009 con Leonardo Hoyos. Y gracias a la carrera de su esposo, han tenido la oportunidad de vivir en Argentina, Colombia y actualmente en Panamá. Ellos tienen tres pequeños: Sofía, Paula y Nicolás.
A sus 15 años, empezó la que ella llama su “aventura junto al señor”. Empezó siendo solista en un grupo de la parroquia Nuestra Señora de Fátima en Quito.
A partir de ahí, el Señor fue abriendo los caminos, pues en los diferentes lugares y países donde él la ha llevado, ha sido parte de diferentes coros, ministerios de música y apostolados parroquiales.
En cuanto a la música, realizó varios cursos de canto, técnica vocal y puesta en escena.
Actualmente, pertenece a la hermandad de Emaús, en donde también forma parte de su ministerio musical.
En 2018, fue diagnosticada con depresión severa crónica y luego de atravesar un proceso fuerte y difícil, en oración y agradecimiento a Dios, decidió comenzar este ministerio, con el fin de evangelizar a través de su música y testimonio.
Cuenta con las siguientes producciones: El Viaje, junto a Itala Rodríguez, Gracias, La Voz de María, Te Entrego Todo, Guerrero y su último lanzamiento, Me Mueve Tu Voluntad.

Cantautora católica de Villa Nueva, provincia de Córdoba. Casada con Lucas y siendo mamá de tres niños, acompaña con su familia el movimiento diocesano Círculos de Juventud y desde hace más de una década, se dedica a su formación en canto y participa en el ministerio de música de su parroquia “Nuestra Señora del Rosario”.
Estos años de servicio motivaron a Guada a seguir apostando a la evangelización musical. Guiada por el Espíritu Santo, y con el apoyo de su familia y amigos, se embarca en un proyecto solista, componiendo y grabando las canciones que formarán parte de su nuevo disco titulado “La Gracia”.
En sus presentaciones, es incondicionalmente acompañada por músicos del grupo Effeta, con quienes comparte una sólida amistad en Cristo. Su principal propósito, dar a conocer la buena nueva y llevar a Jesús a quienes lo quieran recibir.
Cuenta con dos álbumes de estudio, con canciones de producción y composición propia que podemos encontrar en las redes.
Guadalupe Fonseca


Más Información
Cantautora católica de Villa Nueva, provincia de Córdoba. Casada con Lucas y siendo mamá de tres niños, acompaña con su familia el movimiento diocesano Círculos de Juventud y desde hace más de una década, se dedica a su formación en canto y participa en el ministerio de música de su parroquia “Nuestra Señora del Rosario”.
Estos años de servicio motivaron a Guada a seguir apostando a la evangelización musical. Guiada por el Espíritu Santo, y con el apoyo de su familia y amigos, se embarca en un proyecto solista, componiendo y grabando las canciones que formarán parte de su nuevo disco titulado “La Gracia”.
En sus presentaciones, es incondicionalmente acompañada por músicos del grupo Effeta, con quienes comparte una sólida amistad en Cristo. Su principal propósito, dar a conocer la buena nueva y llevar a Jesús a quienes lo quieran recibir.
Cuenta con dos álbumes de estudio, con canciones de producción y composición propia que podemos encontrar en las redes.

Cantautor Panameño, desde muy temprana edad ha cantado en diferentes actividades culturales, miembro del grupo de baladas Sin Límites, y posteriormente del coro Amanecer, ha sido catequista y animador de catequesis familiar y catequista de los jóvenes de confirmación de la Parroquia San Gerardo Mayela.
Ha participado en diferentes retiros espirituales para jóvenes y también en la JMJ 2013 de Brasil, y la JMJ 2019 de Panamá siendo parte de distintas comisiones organizadoras del evento.
Actualmente es Subdirector del coro Ángelus, su pasión es el canto y su instrumento la guitarra, ha dedicado sus versos y su talento a la composición de música cristiana católica entre los cuales podemos destacar: “Aquí Estoy” “Señor, Toma Mi Juventud” y “Tu Voluntad”.
Anhela poder transmitir con sus canciones todos esos sentimientos para los cuales a veces no encontramos las palabras y así alabar y adorar a Dios sintiéndonos identificados con sus letras y música
Ferdinad Suarez


Más Información
Cantautor Panameño, desde muy temprana edad ha cantado en diferentes actividades culturales, miembro del grupo de baladas Sin Límites, y posteriormente del coro Amanecer, ha sido catequista y animador de catequesis familiar y catequista de los jóvenes de confirmación de la Parroquia San Gerardo Mayela.
Ha participado en diferentes retiros espirituales para jóvenes y también en la JMJ 2013 de Brasil, y la JMJ 2019 de Panamá siendo parte de distintas comisiones organizadoras del evento.
Actualmente es Subdirector del coro Ángelus, su pasión es el canto y su instrumento la guitarra, ha dedicado sus versos y su talento a la composición de música cristiana católica entre los cuales podemos destacar: “Aquí Estoy” “Señor, Toma Mi Juventud” y “Tu Voluntad”.
Anhela poder transmitir con sus canciones todos esos sentimientos para los cuales a veces no encontramos las palabras y así alabar y adorar a Dios sintiéndonos identificados con sus letras y música

Fotógrafo de profesión y apasionado por la música, desde mediados de los 80’s, donde empieza sus primeros temas musicales.
En los 90’s forma su primera banda llamada Local/16 con sus dos mejores amigos interpretando varios de sus temas y no fue hasta el 2014 que forma una banda de rock pop católica llamada Dominus Deus en la Parroquia San Lucas Evangelista. Ese mismo año el destino lo sienta en un juicio injusto que lo mantuvo durante 4 años luchando por demostrar su inocencia y es allí donde entiende que solo el amor de Dios nos puede salvar.
Escribe sus mejores temas musicales junto a un gran testimonio de Fe titulado “el Mar de tu amor”. Hoy día está grabando una producción junto al grupo Sin Máscaras y Luis Bonilla.
TT Olivella


Más Información
Fotógrafo de profesión y apasionado por la música, desde mediados de los 80’s, donde empieza sus primeros temas musicales.
En los 90’s forma su primera banda llamada Local/16 con sus dos mejores amigos interpretando varios de sus temas y no fue hasta el 2014 que forma una banda de rock pop católica llamada Dominus Deus en la Parroquia San Lucas Evangelista. Ese mismo año el destino lo sienta en un juicio injusto que lo mantuvo durante 4 años luchando por demostrar su inocencia y es allí donde entiende que solo el amor de Dios nos puede salvar.
Escribe sus mejores temas musicales junto a un gran testimonio de Fe titulado “el Mar de tu amor”. Hoy día está grabando una producción junto al grupo Sin Máscaras y Luis Bonilla.

Cantautora católica panameña. Su nombre de pila es Mercedes Isabel Batista Attes y nació un 06 de agosto, día de la transfiguración del Señor.
Es catequista, voluntaria de Radio María y cantautora católica, con canciones como Mi Señor, Panamá Bendecida y Entre sus brazos, esta última interpretada en 2 idiomas español y francés: son sus primeros pininos en el ámbito musical.
Agradecida con Dios por la compañía de su productor Carlos Samaniego de la empresa Samapro, Gabriel Plata de Greenroom Films los creadores del Video, Melissa Young quien toca el violín y Sandrine Neyret interprete en francés de la canción.
Con esta canción envía un abrazo de esperanza para aquellos que han perdido un ser querido sin tener la oportunidad de despedirse.
Desde 1991 esta casada con Vladimir Bonilla, sus hijos Yamily y Vladimir Joel con sus mayores bendiciones.
Mer Isabel


Más Información
Cantautora católica panameña. Su nombre de pila es Mercedes Isabel Batista Attes y nació un 06 de agosto, día de la transfiguración del Señor.
Es catequista, voluntaria de Radio María y cantautora católica, con canciones como Mi Señor, Panamá Bendecida y Entre sus brazos, esta última interpretada en 2 idiomas español y francés: son sus primeros pininos en el ámbito musical.
Agradecida con Dios por la compañía de su productor Carlos Samaniego de la empresa Samapro, Gabriel Plata de Greenroom Films los creadores del Video, Melissa Young quien toca el violín y Sandrine Neyret interprete en francés de la canción.
Con esta canción envía un abrazo de esperanza para aquellos que han perdido un ser querido sin tener la oportunidad de despedirse.
Desde 1991 esta casada con Vladimir Bonilla, sus hijos Yamily y Vladimir Joel con sus mayores bendiciones.

A los 7 años, Isabella Barrera descubre su don por la música con la guitarra y 4 años después ya domina el ukelele, piano y canto.
En el 2020 realizó su primera Comunión y, quedando enamorada de Cristo, ingresó al coro de niños de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
Llena de amor a Dios, se forma en la parte litúrgica y musical, lo que le permite a su corta edad de 12 años poder animar una misa completa sola con música y canto.
En su formación, también sirve en la parroquia San Gerardo Máyela, junto a Karla Castillo, con quien trabaja desarrollando sus habilidades y aprendiendo a realizar la misión con amor y alegría.
Isabella también participa activamente de la misa semanal en su colegio Pureza de María.
Isabella Barrera


Más Información
A los 7 años, Isabella Barrera descubre su don por la música con la guitarra y 4 años después ya domina el ukelele, piano y canto.
En el 2020 realizó su primera Comunión y, quedando enamorada de Cristo, ingresó al coro de niños de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús.
Llena de amor a Dios, se forma en la parte litúrgica y musical, lo que le permite a su corta edad de 12 años poder animar una misa completa sola con música y canto.
En su formación, también sirve en la parroquia San Gerardo Máyela, junto a Karla Castillo, con quien trabaja desarrollando sus habilidades y aprendiendo a realizar la misión con amor y alegría.
Isabella también participa activamente de la misa semanal en su colegio Pureza de María.

Cantautora católica panameña, abogada de profesión. Sirve al Señor desde los 21 años en la parroquia Virgen del Carmen de Juan Diaz, donde participa por primera vez cantando en el coro una señal de amor. Fue parte del ministerio alianza de fe, durante 9 años, experiencia que le dio formación y disciplina en cuanto al servicio al Señor.
En 2016 funda Jesser canto para cristo y es allí donde se inicia como cantautora católica recibiendo la bendición de dios con personas como Olmedo Gómez, Humberto Monserrat, Marco Gómez, Carlos Samaniego, Armando Valdivieso, Leider Mendoza, Liseth Gamboa y Edwyn Lanza, quienes han contribuido grandemente en cada uno de sus proyectos.
En 2020 funda voces católicas Latinoamérica, proyecto de evangelización musical a nivel internacional, el cual tiene como objetivo principal la unidad entre hermanos en cristo, una sola voz, un solo corazón, adoradores en espíritu y en verdad. Voces católicas cuenta con 5 proyectos grabados, cada uno con su video, un primer concierto virtual y este segundo concierto presencial.
Actualmente trabajamos en la producción de nuestro himno, letra y música de nuestra directora coral Liseth Gamboa
En 2020 funda también el programa grande para cristo, el cual fue un programa de testimonios de vida de aquellos que han dicho si al Señor.
Karla Castillo


Más Información
Cantautora católica panameña, abogada de profesión. Sirve al Señor desde los 21 años en la parroquia Virgen del Carmen de Juan Diaz, donde participa por primera vez cantando en el coro una señal de amor. Fue parte del ministerio alianza de fe, durante 9 años, experiencia que le dio formación y disciplina en cuanto al servicio al Señor.
En 2016 funda Jesser canto para cristo y es allí donde se inicia como cantautora católica recibiendo la bendición de dios con personas como Olmedo Gómez, Humberto Monserrat, Marco Gómez, Carlos Samaniego, Armando Valdivieso, Leider Mendoza, Liseth Gamboa y Edwyn Lanza, quienes han contribuido grandemente en cada uno de sus proyectos.
En 2020 funda voces católicas Latinoamérica, proyecto de evangelización musical a nivel internacional, el cual tiene como objetivo principal la unidad entre hermanos en cristo, una sola voz, un solo corazón, adoradores en espíritu y en verdad. Voces católicas cuenta con 5 proyectos grabados, cada uno con su video, un primer concierto virtual y este segundo concierto presencial.
Actualmente trabajamos en la producción de nuestro himno, letra y música de nuestra directora coral Liseth Gamboa
En 2020 funda también el programa grande para cristo, el cual fue un programa de testimonios de vida de aquellos que han dicho si al Señor.

Cantautor católico, se inicia desde muy joven dentro de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en el año 1981, donde queda como coordinador de coros.
Participa activamente de grupos de teatro, Legión de María y grupos juveniles.
Se le presenta la oportunidad de grabar un disco compacto con la CBS y otro con Discos Tamayo.
Entre sus canciones populares con un tema mensaje tenemos:
En la Navidad y Palabras al Corazón.
Su más reciente producción, ya con canciones católicas, tenemos: Porque Eres Dios, cuyo video pueden encontrar en su canal de YouTube de Sebastián Abadía, Con los Ojos Cerrados, Siempre, Quiero Darte Gracias, entre otras.
El Honorable Representante del corregimiento de Parque Lefevre, es un hombre de familia ejemplar, con una alta vocación de servicio a Dios y a la patria.
Sebastián Abadía


Más Información
Cantautor católico, se inicia desde muy joven dentro de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en el año 1981, donde queda como coordinador de coros.
Participa activamente de grupos de teatro, Legión de María y grupos juveniles.
Se le presenta la oportunidad de grabar un disco compacto con la CBS y otro con Discos Tamayo.
Entre sus canciones populares con un tema mensaje tenemos:
En la Navidad y Palabras al Corazón.
Su más reciente producción, ya con canciones católicas, tenemos: Porque Eres Dios, cuyo video pueden encontrar en su canal de YouTube de Sebastián Abadía, Con los Ojos Cerrados, Siempre, Quiero Darte Gracias, entre otras.
El Honorable Representante del corregimiento de Parque Lefevre, es un hombre de familia ejemplar, con una alta vocación de servicio a Dios y a la patria.

Fundada el 3 de septiembre de 2011 por Leonardo Ramírez, Cantautor que desde hace 25 años sirve a la Iglesia por medio de la Música.
La banda sirve en la Cuasi Parroquia Personal Castrense Guardia de Honor.
Género musical: Pop, pop-rock y Rock alternativo
Discografía: 2011 “Intimidad” / 2015 “Hasta la Locura”. 2018 “Yo te Adoro” / 2023 “Cambio de Planes”.
Integrantes:
Leonardo Ramírez: Vocalista y teclado. Ángeles Ávila: Vocalista.
Javier Fuentes: Guitarra Eléctrica.
Ronald Porras: Percusión y coros. Alejandro Leiva: Guitarra acústica y coros. Alejandro Gillot: Batería.
Estuardo Chiquín: Bajo.
Países visitados:
México Honduras El Salvador
Alternando con:
Luis Enrique Ascoy Athenas / Joan Sánchez / Jon Carlo / Padre Edward Gilbert
Organizaciones: Miembros de FunCantaMisión y Voces Católicas Latinoamérica.
Mar Abierto


Más Información
Fundada el 3 de septiembre de 2011 por Leonardo Ramírez, Cantautor que desde hace 25 años sirve a la Iglesia por medio de la Música.
La banda sirve en la Cuasi Parroquia Personal Castrense Guardia de Honor.
Género musical: Pop, pop-rock y Rock alternativo
Discografía: 2011 “Intimidad” / 2015 “Hasta la Locura”. 2018 “Yo te Adoro” / 2023 “Cambio de Planes”.
Integrantes:
Leonardo Ramírez: Vocalista y teclado. Ángeles Ávila: Vocalista.
Javier Fuentes: Guitarra Eléctrica.
Ronald Porras: Percusión y coros. Alejandro Leiva: Guitarra acústica y coros. Alejandro Gillot: Batería.
Estuardo Chiquín: Bajo.
Países visitados:
México Honduras El Salvador
Alternando con:
Luis Enrique Ascoy Athenas / Joan Sánchez / Jon Carlo / Padre Edward Gilbert
Organizaciones: Miembros de FunCantaMisión y Voces Católicas Latinoamérica.

“BENDECIDOS PARA BENDECIR”
SIGNIFICADO DEL NOMBRE EN HEBREO “EL CANTARÁ”
Nace en 2016, en la Parroquia San Gerardo Mayela, con integrantes de diferentes coros parroquiales. Ministerio Redentorista, que busca a través de sus canciones llevar el mensaje de la Palabra de Dios y la abundante redención a los más necesitados.
Nuestro lema: “HABLA SEÑOR QUE TU SIERVO ESCUCHA, A DONDE NOS LLEVE EL SEÑOR IREMOS”, cuentan con dos producciones musicales: REY DE LO ALTO Y ERES
MI DIOS, las cuales pueden encontrar en SPOTIFY, YOUTUBE, I TUNES
Integrantes:
Olmedo Gómez – PIANO – GUITARRA FLAMENCA Y VOCES
Marco Gómez – BATERIA
Humberto Monsesrrat – GUITARRA ELECTRICA Y VOCES:
Gilberto Berrios – GUITARRA ACUSTICA Y VOCES
Karla Castillo – CANTAUTORA
Jeser Canto para Cristo


Más Información
“BENDECIDOS PARA BENDECIR”
SIGNIFICADO DEL NOMBRE EN HEBREO “EL CANTARÁ”
Nace en 2016, en la Parroquia San Gerardo Mayela, con integrantes de diferentes coros parroquiales. Ministerio Redentorista, que busca a través de sus canciones llevar el mensaje de la Palabra de Dios y la abundante redención a los más necesitados.
Nuestro lema: “HABLA SEÑOR QUE TU SIERVO ESCUCHA, A DONDE NOS LLEVE EL SEÑOR IREMOS”, cuentan con dos producciones musicales: REY DE LO ALTO Y ERES
MI DIOS, las cuales pueden encontrar en SPOTIFY, YOUTUBE, I TUNES
Integrantes:
Olmedo Gómez – PIANO – GUITARRA FLAMENCA Y VOCES
Marco Gómez – BATERIA
Humberto Monsesrrat – GUITARRA ELECTRICA Y VOCES:
Gilberto Berrios – GUITARRA ACUSTICA Y VOCES
Karla Castillo – CANTAUTORA