Entrevista a Karla Castillo, directora de Voces Católicas Latinoamérica

Muchas gracias por permanecer en la sintonía. Ya estamos de vuelta con ustedes para la entrevista hoy para conversar, fíjese, de música, pero música católica. Nos acompaña aquí en nuestros estudios Carla Castello, directora de Voces Católicas Latinoamérica. Gracias por aceptar esta invitación. Bienvenida.

Gracias a ustedes por esta invitación tan especial que nos han hecho hoy desde Panamá acá Antofagasta. Sí, así es. Y y ¿a qué se debe eso? A ver, cuéntame. Bueno, la verdad somos evangelizadores eh de muchos años ya. Pero pues hemos decidido cruzar fronteras, hacer lío, como nos decía el Papa Francisco, hacer mucho, mucho, mucho lío.

Empezamos en Panamá este proyecto hermoso, Voces Católicas Latinoamérica. Hemos eh salido de gira a México, hemos estado también en Guatemala y ahora pues tenemos la hermosísima bendición de estar aquí en este hermoso país de Chile. ¿Cuánto tiempo tiene voces católica? Cumple 5 años. 5 años. Y 5 años han tenido una actividad pero pero pero grande.

Ah, así es. Tú lo decías, nacen en pandemia, ¿ya? Y y ¿por qué nacen en pandemia? Bueno, realmente pandemia eh nosotros teníamos una vida bastante agitada. Eh nos dedicamos a noches alabanza, adoración, todo este tipo de proyectos, eh pero en el sitio, en la casa, como decimos, en la parroquia, parroquias vecinas, en Ciudad de Panamá, ¿no? Siempre en Ciudad de Panamá.

Resulta ser que en pandemia todo se cierra y de alguna manera muy curiosa eso nos da la oportunidad de expandir y de conocer y de abrir fronteras de una manera increíble y comenzamos a hacer proyectos de colaboración, ya proyectos musicales, simplemente proyectos musicales con hermanos de todas partes de Latinoamérica.

El primer proyecto que hacemos tuvo como 11 cantautores, todos cantautores, todos hacemos nuestra propia música y pues así nace, nace haciendo colaboraciones hasta que un día decidimos celebrar, creo que los primeros dos años hicimos un festival hermoso en Panamá, precioso. Y eso fue una escalada que fue creciendo y ampliándose y pues aquí estamos ahora en Chile y me imagino que deben haber agrupaciones que han seguido el ejemplo de ustedes, ¿no es cierto? O sea, hay más voces latinoamericanas católicas latinoamericanas. Realmente voces

católicas lo que hace es que agrupa cantautores. Somos cantautores, no es un ministerio. Mucha gente al principio nos decía, “¿Qué es voces católica?” Claro, hacer una entrevista que está en el canal de YouTube que es Voces Católicas. Es una especie de plataforma. Eh, nos unimos, cantautores católicos de todas partes y cantamos y alabamos al Señor a una sola voz, un solo corazón.

Ese es nuestro lema. Cuando salimos nos quitamos pues como esa independencia de cada uno y somos uno solo. Y creo que esto ha sido la belleza del proyecto. Y son entonces voces de distintos países, de distintos países, distintos ministerios. Yo estoy viendo acá que eh los que están aquí en Antofagasta, Guadalupe, Marcela, Marta, padre Sandro, Felipe, quiénes son todos.

A ver, Argentina, Chile, Antofagasta, de Brasil, Panamá, Guatemala, Guatemala, ya todos ellos entonces vienen y cantan y alaban a Es correcto. Entonces hay una pluriculturalidad de música. Escuchas rock, escuchas música brasileña, samba católica, escuchas merengue, escuchas de todo un poquito, o sea, es muy rico, es hermoso y todos somos hermanos, nos vemos una vez al año en cada proyecto, pero cuando nos encontramos es la belleza de la fraternidad que nos da el Señor.

Eso le iba a preguntar, ¿cómo se ponen de acuerdo? Porque, a ver, yo pertenecí a un coro, ya y y en coro y pertenecía a una agrupación musical en donde teníamos que juntarnos para para ponernos de acuerdo, para cantar, afinar y y listo, pero ustedes están a distancia. ¿Cómo se ponen de acuerdo? Bueno, te soy honesta, yo creo que es el camino y nos hemos enamorado del trabajo que hacemos todos en Panamá.

Fíjate que en Panamá ha sido algo muy curioso, porque Panamá es como la la punta de lanza, ya de ahí sale el proyecto, eh, y se expande, pero nosotros tenemos un grupo en Panamá que sigue caminando y sigue formándose. Tenemos gente joven desde los 6, 8, 10, 12 años trabajando y estamos creando comunidad y enseñándoles a trabajar lo que es la evangelización por sí misma a través de la música.

Entonces, pues esto le nos da la formación para los que están detrás, pero los que estamos ya traemos todos 20, 25, 30 años de servicio. Por alguna curiosa razón, yo le llamo diosidencia, no creo en las casualidades. Cuando nos unimos todo fluye, todo fluye de una manera muy espal, hay un objetivo común. Exacto.

Y entonces, pues todo sale de manera muy natural. Escuchamos, yo le digo, por ejemplo, a Leo de Guatemala, “¿Qué vas a cantar?” y cuando llegamos acá simplemente montamos, pero suena como si hubiéramos ensayado mucho tiempo, de verdad es hermoso, la verdad es muy lindo. Y bueno, ¿cuál es el motivo de estar aquí en Antofagasta? Te soy honesta e de todo esto que te cuento de la pandemia, pues en ese camino conocimos a Juan Hilario, que tiene un hermoso programa de entrevistas de cantautores católicos a nivel de todo América. Yo fui invitada varias veces a

su programa, al igual que Anita, al igual que Guadalupe, Leo, todos, todos hemos sido parte. Y conversando con Juan Hilario, recién terminada la gira de Guatemala, que fue espectacular, me llama y me dice, “Carla, cuéntame cómo te fue en la gira.” Le eché los cuentos. Esto fue maravilloso.

Mira, fue un regalo de Dios, fue hermosísimo. Entonces yo le digo, “Ay, sería tan espectacular todavía más que nos dijeras, vamos para Chile.” Pero fue un comentario al aire como lo que tú lanzas así como para ver qué pasa. Y él, “¿Qué pasa?” llegó a tierra fértil y dice Antofagasta, eh, la radio San Pablo, dice, “¿Sabes qué? Intentémoslo.

” Lo escucharon acá en la radio San Paolo y de allí pues se creó, hicimos el anuncio en enero y estamos aquí ahora. Es un regalo de Dios. Así es. Fue maravilloso. Viajaron todas estas personas, están aquí, tienen un programa que partió el 6 de de mayo, ya hoy continúa y están hasta el 10 de mayo. Hasta el 10 de mayo. Toda una semana de evangelización.

Sí, claro. Y estoy viendo que este día 6, el día eh participaron de una misa, por supuesto, de de con el con Monseñor Ducas. Luego tuvieron eh una actividad en la Universidad Católica del Norte. Hoy eh esto sale en la noche, o sea, ya tuvieron las actividades de de hoy siete, ya eh tuvieron entonces eh adoración.

Hoy tenemos saliendo prácticamente de de aquí de esta entrevista, nosotros tenemos nos fraccionamos en dos para el programa de hoy. Vamos a estar en Nuestra Señora de Fátima, un grupo, la mitad, y la otra mitad va a estar en la parroquia San Pablo. Ya, eso es la actividad de este 7 de mayo, de hoy. Así es. Ya, 8 de mayo. Ya, ¿dónde van a estar? Estoy viendo acá en la María Reina, en la capilla universitaria de María Reina de la UCN.

Eh, a las 11:30 horas, a las 18 horas van a estar en la parroquia Cristo Redentor. Exacto. Ahí vamos a estar todos cantando, alabando música y pues eh un poquito de música, un poquito de oración, la verdad. Hermoso. Claro. El 9 de mayo van a estar, bueno, diversos artistas en el colegio San Luis. Sí, perfecto. Cantandant.

Ese es uno de los eventos principales. Ahí esperamos a todo Anufagasta del norte y del sur y del centro. Y el 10 de mayo, 18 horas concierto y misa de finalización diversos artistas estos en el parque Nicolás Tirado, frente al colegio San Agustín. Al aire libre. Ob al aire libre. Qué maravilloso. ¿Dónde uno puede? No, no sé, a lo mejor no tienes la la información, pero la vamos a averiguar y la vamos a dar a conocer.

¿Dónde se puede encontrar este programa completo? Bueno, en todas las parroquias que se ha mencionado y lo he visto, estuvo en la catedral, el anuncio y por todas partes he estado viendo el afiche, nosotros lo tenemos en la en la página de Instagram de Voces Católicas Latinoamérica, así mismo como se escucha Voces Católicas Latinoamérica.

Entras ahí vas a acceder al programa, ahí puedes conocer a todos los cantautores y eso te direcciona también a lo que es eh las redes de cada uno de nivel individual, que es muy importante también. Y la página web de Voces Católicas. Voces católicas. Ahí está entonces toda esta información. Me imagino que en esta gira Guatemala, me hablabas de México, ahora en Chile, has visto reacciones de la gente.

Ay, sí, sí. ¿Te emociona eso, no? ¿Qué qué has visto? Cuéntame. Claro que sí. Bueno, realmente pienso que lo más importante que te puedo resumir es que nosotros vamos a servir, ¿verdad? Nosotros vamos a dar un servicio, pero al final, fuera de toda la alegría, fuera de toda la belleza que se vive, nosotros salimos llenos, llenos del Señor, llenos del amor y de la camaradería, de la hospitalidad, del lugar a donde vamos.

Y Chile no ha sido la diferencia. Chile ha sido espectacular el recibimiento, el cariño, las atenciones. Wow. Nosotros estamos como abrumados y eso hace que tú te llegues, te lleves no solamente ese amor del lugar, sino que te motive a seguir haciéndolo hacia otros lugares también. Claro. Me imagino que las presentaciones uno, a ver, tiene un repertorio de canciones, te toca cantar a ti, te pero cuando ya están en en el escenario hay harto de improvisación porque se va dando el feedback con la gente. Sí, sí, sí, sí, sí, sí. Ayer nos

pasó cada, mira, cada lugar a donde vamos y cada concierto que hacemos tiene su propia esencia. Ayer eh algo que fue muy importante fue hacía mucho frío, era el aire libre y luchamos un poquito con eso y ahí hubo un poquito de nervios, me saldrá la voz, no me saldrá, pero todo fluyó, todo fue espectacular.

La Universidad Hermosa, por cierto, muy linda, la Universidad Católica del Norte y y pues se vivió la alegría. el mensaje se transmite y queda, lo importante es que queda y pues eh es parte de lo que hacemos, ¿no? Proclamar al Señor, proclamar lo grande que es a través de nuestras vidas, a través de lo que hacemos y que la gente pueda ver el testimonio y pueda haber conversión también.

¿En qué te inspiras tú para escribir escribes la la letra y música, ¿no es cierto? Sí, sí, sí, sí, sí. Bueno, yo soy cantautora y la verdad tengo bastantes producciones. Eh, realmente si me preguntas la inspiración es algo que no tiene ni un cómo, cuándo ni dónde, ni por qué. En el caso mío, vivo siempre con esto a la mano, esperando y anotando.

Entonces, cuando fluye, cuando fluye alguna canción, llega canción, letra y melodía juntas. Entonces yo digo, “Wow, Dios mío.” O sea, entonces yo comienzo, la grado, cuando la canción está lista, prácticamente queda lista. Yo no tengo que hacer mucho, pero mi esposo que está por aquí ahorita con nosotros, que siempre me acompaña, es un tremendo guitarrista.

Entonces, él y yo nos sentamos a producir a ver y ahora, ¿qué hacemos? Merengue, salsa, un poquito de todos los géneros y pues por ahí vamos armando, pero siempre tratando de llevar eh un mensaje especial. O sea, hay una creación conjunta. Hay una creación conjunta. Qué lindo. Tú me decías, tienes tienes tienes varias producciones.

¿Cuántas ya tú ha? Tengo varias, la verdad, porque leía leía de ti y leía del origen de voces católicas que surgía de un de un piñancico, una canción de Navidad. Sí. Es que yo recuerdo estaba en oración y digo, “Señor, yo quiero una canción de Navidad.” Y nace hoy en Belén y así tal cual te lo digo. Al día siguiente la canción salió literal, o sea, letra, música, todo.

Me siento con mi esposo, la sacamos y de repente me dice, “¿Y ahora qué hacemos?” Yo le digo, “Bueno, ¿sabes qué? hagamos un trabajo en equipo y en comunidad y comienzo a contactar gente de México, gente de Perú, gente de Brasil, gente de Panamá en pandemia. Esa es la primera canción. Pandemia pasó de todo para poder sacar esa canción.

La distancia fue complicadísima, no había estudios abiertos todavía. Hoy en Belén fue grabada con celulares desde casa y los videos cada uno casero, pero al final yo decía, “Dios mío, esto es algo increíble porque el producto final, a pesar de todo lo que te dio, fue hermoso.

Fue hermoso y la euforia que te deja al Espíritu Santo, pues hace que tú quieras hacer más. Y por ahí mismo, no acabábamos de estrenar hoy en Belén y por ahí mismo nace Amado Jesús. Ya. Y así fuos trabajando y trabajando y trabajando entre proyectos. y luego la presencialidad que se abrió, que nos ha permitido todavía crecer mucho más. Entonces, para nosotros, por ejemplo, puede ser difícil llevar tu música al aire, pero voces católicas te impulsa, es como una plataforma que nos ayuda juntos, todos juntos, a crear una fuerza que es realmente muy especial. Sí,

claro, claro. Tú dices que la inspiración te llega en cualquier momento, o sea, puede ser el que en este viaje salgan un par de canciones. Sí, sí, sí. Ya te cuento que hace en febrero estuvimos en una formación muy importante en el Selam, que es la casa de los obispos, tú sabes. Y allí eh estuvimos aprendiendo de de todo un poquito de espiritualidad, de un poquito la palabra de Dios, de todo, de todo un poco.

Cuando yo regreso a mi país, por ahí mismo salen dos canciones. Entonces es un poco eso. Entonces, es tanto lo que el Señor me ha regalado y le doy muchas gracias por eso que hoy en día estoy cediendo canciones para crear nuevos cantantes, porque la idea de esto es no quedarnos nosotros con el el servicio, sino expandir. Se necesitan muchas manos para la obra del Señor.

Entonces, hay que crear, hay que crear y darle la oportunidad a nuevos talentos. Claro, Carla, tú recién nombraste al Papa Francisco. Ya estamos justo en un periodo donde se está eh eh eligiendo en el cónclave al sucesor de sucesor de de de Pedro. Hoy hubo humo negro ya hace qué será como a las 4 de la tarde, humo negro.

Entonces estamos en un proceso ya. O sea, viene muy justo también la venida de ustedes, Antofagasta, porque están eh eh haciendo, están predicando y están haciendo que esto fluya con todo, con todo el acontecer mundial en relación al cónclave. Exactament creando mucha esperanza. Estamos orando mucho también.

Toda la iglesia está conectada en este momento esperando que el Santo Padre que va a ocupar la silla de San Pedro pues sea una persona eh de mucha espiritualidad, con mucha fuerza para poder llevar a la iglesia adelante. Son tiempos difíciles, no son tiempos fáciles. Y parte de lo que hacemos pues es justamente eso, dar esperanza. Dar esperanza, dar ánimo y alegría.

¿Qué opinión te te deja el Papa Francisco? Fue maravilloso. Fue maravilloso. Él tiene muchas cosas que lo hicieron extraordinario. Su humildad, su calidez, su cercanía, su cariño, se, o sea, se transmitía. No era algo que tú dijeras, “Ah, él lo hace así como por No, tú lo sentías, tú podías sentirlo.

Nosotros tuvimos la bendición y el regalo de tenerlo en Panamá, en la JMJ.” y dejó muchas cosas sembradas, dejó mucho amor y y era era impresionante verlo pasar cerca cómo te conmovía todo el espíritu, todo el cuerpo. fue hermoso y por eso pedimos con tanta devoción y con tanto amor al Señor que se elija alguien que tenga esas dotes, esas cualidades, esa humildad, porque eh educas con la humildad, enseñas con la humildad y eso pues es grande, o sea, momento oportuno.

Sí. La cámara para que hagas la invitación a que los sigan en en esta en este calendario que tienen de actividades ya desde este 8 de mayo al 10 de mayo. Claro que sí. Los invitamos de verdad. Eh, nosotros venimos con un corazón lleno para darles eh mucha espiritualidad, mucho amor, mucha alegría y dejarles sembrado lo que es el Señor quiera decirles a cada uno de ustedes.

Tienen oportunidad de ir a uno o a varios por mí. Vayan a todos, a todas, a todas. Es maravilloso todo lo que va a haber para ustedes y la verdad vale la pena disfrutarlo. Son cosas que no se ven siempre y la verdad pues es tan bonito y es tan hermoso que podamos compartir como iglesia y comunidad. Así es que ya saben, es algo que no se pueden perder.

Estoy segura que van a quedar encantados y pues muy felices y están aquí gracias a la gentileza de Radio San Pablo, que es la radio católica de Anos Vagas. Muchas gracias, Carla. Mucho éxito en todo lo que se viene, de verdad. Gracias. Qué bendición. Carla Castillo, directora de Voces Católicas Latinoamérica, nos acompañó en la entrevista.

Scroll to Top